24 de febrero de 2010

Teoria de la Imagen

Concepto de imagen:

Forma de representar la realidad que puede ser sensorial o extrasensorial.
Modelizacion iconica de la realidad:
Es la forma como representamos la realidad atraves de la imagen.

Existen tres tipos de modelización icónica:

1.Representación (o función representativa): la imagen sustituye a la realidad de forma analógica. Por ejemplo, una fotografía en color de una persona o su retrato al óleo. En ambos casos entre imagen y realidad existe una similitud o equivalencia. Es posible identificar, con mayor o menor exactitud, al sujeto que aparece en la foto por comparación con su aspecto "real". En cualquier caso toda representación, por muy rigurosa que sea, es siempre convencional o artificiosa, si bien hay convenciones más naturales que otras (por ejemplo, la perspectiva en el dibujo).
2.Símbolo (o función simbólica): la imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea. En todo símbolo icónico existe un doble referente: uno figurativo y otro de sentido o significado. Así, por ejemplo, la paloma de Picasso es un símbolo comúnmente aceptado con un referente figurativo (el ave que representa) y un referente de sentido (la paz). En la imagen, el símbolo de la libertad.

3. Signo (o función convencional): la imagen sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales. Son arbitrarios, como las palabras escritas o algunas señales de tráfico.

FUENTE: http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/imagen04.htm


Actividad:
De la funcion representativa,simbolica y convencional,traer un ejemplo de lo que es limpio o sucio.

Funcion representativa:
Sucio:



















Limpio:




Funcion simbolica:

Sucio:


Limpio:








Funcion convencional:

*SUCIO

*LIMPIO


FUENTE: mi fuente para esta actividad fue google en diferentes campos, para el facil encuentro de cada imagen anteriormente presentada.

Actividad:
Sobre la pelicula correo lola corre sacar 1 ejemplo por funcion:

Representativa

En esta imagen representando una realidad momento o lugar.

Simbolica

Aunque es una imagen de un momento o sitio real, me enfoco en los simbolos que se encuentran en esta, aquellos que de una u otra forma dan a entender "Prohibido el paso a mascotas" una imagen que supone una idea o concepto.

convencional

Igualmente enfoncandome en el objeto senalado, en este caso semaforo... que al momento de verlo permite interpretar con su color una idea sin necesidad de ser especialmente explicito, idea que culturalmente se representa igual para toda una sociedad.

FUENTE:http://www.youtube.com/watch?v=NobcCK5bv5w








FUNCIONES DE LA IMAGEN EN LA PELICULA Tiempos Modernos . Charlie Chaplin


CONVENCIONAL: Humo, que mejor signo que este...aqui y en la china deduciendo fuego, o algun elemento que este generando conbustion, una fabrica, una chimenea, un insendio.



















SIMBOLICA: En aquellos tiempo segun su cultura, representacion de bano ocupado, como buen simbolo la "tarjeta" del otro lado del relog.

REPRESENTATIVA: Y para finalizar esta corta actividad, imagen de momento y lugar real.
FUENTE:http://www.youtube.com/watch?v=a0XjRivGfiw


EL COLOR VIOLETA(EXPOSICION)


El violeta es un color secundario, compuesto por la misma cantidad de rojo que de azul. Su gradación hacia la luz o la oscuridad da como resultado un sinfín de tonalidades, sin que por ello cambie su color base. La combinación de tonalidades lilas y moradas aporta resultados estéticos excepcionales.Tiene que ver con la espiritualidad, es místico, es el color del pensamiento, la meditación, la serenidad y la reflexión. Uno de los cristales más utilizados en joyería es el amatista, de un intenso color morado, cuyo significado es puramente espiritual, ya que se alaba de él su capacidad de transformar en buenos, los malos pensamientos, y su capacidad para guiarnos al verdadero yo.

Cultura:
En la antigua Roma solo la mas alta autoridad podía llevar el color púrpura en sus prendas y accesorios el color violeta está asociado al ajna chakra, el tercer ojo. Para el paganismo es el color que representa la dirección Noroeste, junto con el negro, a la diosa Hécate, la bruja sabia, las ancianas sabias y sanadoras.

El color de luto para las viudas en Tailandia. El morado o el color violeta era el color favorito durante el Egipto de Cleopatra. Tradicionalmente se ha asociado con la realeza en muchas culturas. El color de las túnicas moradas fueron usadas por la realeza y el pueblo de alto rango.

Psicología:
El individuo con color violeta es una persona especialmente espiritual. Las cosas del mundo no parecen preocuparle demasiado, sin embargo sí está muy pendiente de su crecimiento personal. Esta espiritualidad la pueden desarrollar de maneras muy diferentes. Algunos se convierten en personas muy religiosas, otros emprenden el camino de la meditación y otros simplemente desean conocerse mejor.

Positivamente:
Para una persona con violeta como su color primario, el viaje a su mundo interior puede ser apasionante. Sabe que el camino es muy enriquecedor y no quiere perder el tiempo con otras cosas. Le apasionará la lectura profunda y los debates sobre las cosas del espíritu. A veces parece que estás buscando un gurú permanente que le guíe para saber por dónde está el camino.

Negativamente:
Como contrapartida el individuo con color violeta puede sufrir lo que en términos esotéricos se llama un "ego espiritual". Es decir, que esté tan conectado a las cosas del espíritu, que se va aislando del mundo paulatinamente con la idea de que está por encima de él. Así desarrolla un orgullo espiritual muy destructivo y poco útil a su crecimiento interior que le llevará a un círculo vicioso del que resulta difícil salir.

Además, al ser una persona tan intimista, y buscar muchos momentos de soledad para profundizar en sí misma, puede llegar a desconectarse del mundo y de la realidad material rápidamente. Desentendiéndose así de cualquier aspecto que tenga que ver con la materia con la idea de que le impide seguir creciendo espiritualmente.

Publicidad:
En publicidad, pero más que todo para la decoración de interiores, se emplean colores compuestos con el azul y el rojo podemos manipularlo a nuestro antojo, añadiendo de uno u otro en mayor o menor medida. Si añadimos mayoritariamente pigmento azul, obtendremos tonalidades violetas, frías de sensación, que coordinarán a la perfección con una decoración principalmente azul. Si el pigmento mayoritario es el rojo, en el resultado obtenido primarán las tonalidades malvas, rosáceas o berenjenas, que lo convertirán en un color propiamente femenino.

En el feng shui el color es uno de los pilares fundamentales para decorar una vivienda. Cinco colores representan los cinco elementos, los tonos que van desde el violeta al rojo representan el fuego elemento. Eleva la espiritualidad, inspira respeto, se dice que si alguien tiene un “Chi” violeta, es una apersona buena, noble, con muchas posibilidades de crear fortuna y convertirse en alguien poderoso.


FUENTE:http://www.euroresidentes.com/horoscopos/colores/significado-indigo-morado-violeta.htm


SISTEMA RGB:


Este es un modelo de color aditivo, en el cual las tres luces de colores se suman para producir diferentes colores Red Green Blue. La intensidad de la luz determinael color percibido.Sin intensidad, cada uno de los 3 coloresse percibe como negro, mientras que la intensidad completa lleva a la percepcion del blanco. Hay diferentes intensidades que producen el matiz de un color, mientras que la diferencia entre la mayor y menor intensidad del color hace que el color resultante sea mas o menos saturado.

SISTEMA CMYK: "Tinta"


Es un modelo de color sustactico. Normalmente utilizado para la impresion, el CMYK asume que el color de fondo es blanco, y por eso resta el supuesto brillo de color de fondo blanco de los cuatro colores; cyan, magenta, amarillo y negro (llamados"clave"). El negro es utilizado porque la combinacion de los tres colores primarios (CKY) no produce un negro completamente saturado.


FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_CMYK


EL LABERINTO DEL FAUNO:


"La inocencia tiene un poder que el mal no puede imaginar".

"E l laberinto del fauno" nos situa en el ano 1944 y cuenta el apasionante viaje que emprende una nina de 13 anos ( Ofelia) con su madre convaleciente y el marido de esta, un cruel capitan del ejercito franquista, a un pueblo en el que encontrara las ruinas de un laberinto. Alli se en encuentra con un fauno, una extraa criatura que le hace una increible revelacion: Ofelia es en realidad una princesa, ultima de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su magico reino, la nina debera enfrentarse a tres pruebas que poco a poco ira superando.

Colores predominantes:

Verde: es un color frecuente de la naturaleza, se muestra constantemente en la pelicula, ya que en parte la pelicula gira en torno a la naturaleza y sus extraños seres y el comprosmiso que tiene Ofelia, con esta.

Dorado:Este significa poder, riqueza y abundancia, se asocia con el sol, y mas que todo se relaciona con lo sobrenatural, tiene bastante similitud con la pelicula, ya que el dorado y el verde son colores que constantemente acompañan a la niña en su viaje y sus pruebas, creo que tienen una relacion directa porque ella en realidad es una princesa, pero mas que eso es como por decirlo asi la princesa de todo el reino silvestre.(Historia llena de fantasia).

Paralelo entre personajes:
Creo yo que un excelente paralelo entre dos personajes realidad-ficcion, podria ser el de ofelia, que mejor que el de la protagonista. Una pequena nina que desde el principio de la pelicula demostro su humildad, preocupacion por el otro( en este caso su madre) nina de hogar, y aunque apesar de compartir techo con un tipo de persona el cual esta no compartia su forma de ser, que en este caso era el capitan del ejercito"padrastro", se comporto a la altura en el trascurso de esta, demostro sus capacidades y aptitudes a la hora de la realizacion de las pruebas para "regresar a su reino"...demostro su gran perfil de princesa y sus principios al lograr pasar la prueba de fuego la cual le habia estipulado el fauno, no permitio el sacrificio de su hermano recien nacido y prefirio dejarlo en brazos de su no agradado padrastro pero buscando el bienestar de este.



El paralelo entonces lo haria con la Ofelia "mortal" por decirlo asi, y con la real princesa que aunque no aparecio como tal , con un clasico vestido como en cuento de adas que era lo que esperaba,los "2 personajes en uno" siempre tuvieron similitud,la princesa vendria siendo el personaje ficcion por que no es real, quiero decir el concepto de princesa estuvo reflejado claramente en el papel de ofelia.

FUENTES:
http://s2.subirimagenes.com/otros/2149550laberinto-fauno.jpghttp://palomitasconrefresco.files.wordpress.com/2009/02/el_laberinto_del_fauno1.jpg


GRAFFITI:


Como función representativa porque es una imagen clara que muestra el conflicto armado que se vive en nuestro país, que con el simple hecho de verla nos transporta a una cruda realidad con la que hemos tenido que luchar desde hace muchos años. Desde otro punto de vista representa las manifestaciones de inconformidad por parte de grupos al margen de la ley que se han desviado de sus objetivos principales recayendo en la violencia y terrorismo.

En esta misma imagen podriamos abordar la funcion simbolica al enfocarnos en el arma que uno de los hombres carga(simbolizando GUERRA)




Esta imagen la hemos tomamos como función convencional ya que en esta hemos podido encontrar representaciones como la figura de la mujer con cabeza de animal,que puede ser tomada de primera como una critica a la mujer deacuerdo al concepto que se tiene de esta en la sociedad,la tipica mujer sexy o bonita que es considera "Bruta" y sus piernas cruzadas pueden representar su sensualidad. En ella también se ven en la mesa licores, que podríamos ser tomados como representacion de el alochol o todos lo placeres que rodean a las personas.

Fuente experiental: Observada por nuestros 5 sentidos.



METEORO:



Las líneas en la historia representan el tiempo tanto pasado como futuro,movimiento y rapidez que se presencia en todo momento dentro de la pelicula. Estas se hacen presentes al momento de expresar sentimientos, anhelos, deseos y la pasión que siente el protagonista por la velocidad.




Flashback:

En escenas como: donde muestran a meteoro en su casillero listo para la carreca y por un par de minutos vuelve a su vida, a recordar aquel nerviosismo en su examen de primaria, asimilado de la misma forma "moviendo el pie" recuerdos en los cuales desde pequeno resaltaba su gran don de excelente corredor de carrera, de su gran gusto por los autos... hacen que sea un muy buen ejemplo de flash back para recordar esta pelicula.



Flashforward:

Y que mejor demostracion de un Flashforward que en el momento en que el nino en medio de su examen alucina ser un gran piloto de carreras simulando que se encuentra en una de estas...hacia el futuro!



Fuente:
www.youtube.com


CIUDAD PECADO: SIN CITY

Una película dirigida por Robert Rodríguez y Frank Miller

Con: Bruce Willis, Clive Owen, Jessica Alba, Benicio del Toro, Elajiah Wood, Britany Murphy, Mickey Rourke .




Aunque a blanco y negro, colores que de por si son un poco tristes y apagados, a mi parecer la pelicula estuve excelente, fue diferente, distinta a las demas, y aunque dandole vida a un comic como lo fue meteoro, esta pelicula se resalto entre las demas... caracteristicas como: la voz en off utilizada para dar a conocer los pensamientos de los personajes, el escenario utilizado, el gran elenco de actores, la originalidad al tener a todo un publico a la espectativa sin esperar cosas obvias ...donde no esperabamos algo obvio.

COLOR:

Sin lugar a dudas el blanco y negro le da un toque de clasicismo y es un homenaje al mejor cine negro. Sin dejar a un lado claro, el color rojo, predominante en el trascurso de la historia, representando pasion, seduccion y sobre todo el escarlata de la sangre.

Fuente: www.google.com
www.youtube.com