19 de abril de 2010

Reflexion

Ha sido un largo proceso por el cual he tenido que pasar para poder ser el día de hoy la joven que soy, capaz de vencer mis miedos, lanzándome al agua sin importar si se o no nadar, a romper el hielo y ser un poco mas atrevida, logro que e obtenido completamente gracias a el apoyo que a sido para mí esta materia, enfrentándome a cámaras y públicos por ejemplo, a los cuales les tenía pavor antes de apropiarme del aprendizaje obtenido en este curso.

Han sido varios obstáculos los cuales he tenido que ir venciendo, varias prácticas que he tenido que ejecutar para poder lograrlo, como lo fueron los encuentros en cabina de radio para la argumentación y/o debate de “x” tema, el monologo presentado con la finalidad de poner en prática todo lo aprendido hasta el momento como la importancia del manejo de un buen léxico, apropiación del tema a exponer, ser muy concreta a la hora de expresarme verbalmente y sobre todo la expresión corporal activa, tener la suficiente seguridad liberando mi cuerpo y no caer nunca en el error de mentir sobre lo que esté diciendo; también íbamos muy de la mano con la teoría, la cual logro aclarar varias dudas con material de trabajo como lo fue “ el origen de los idiomas humanos de Rubakin, Nicolai”, trabajamos también el tema de la historia del parlache, teoría de la voz y la comunicación no verbal; recibido siempre el mensaje claramente gracias a la metodología manejada por el docente (Juan Diego La Torre).

Como en todo, siempre encontramos dificultades a lo largo del camino y personalmente pienso que fue gran debilidad para mí el hecho de actuar, de despojarme de los nervios y quebrar esos temores ahogados en mí que impedían la facilidad de poder demostrar de lo que soy capaz. La verdad esta materia me llama bastante la atención y soy conciente de la importancia del contenido de ésta, ya que se vuelve necesario no solo para la misma si no su aplicabilidad en otras materias y vida.

Narrando sensaciones:

*Camina de radio: Avatar- Facebook


Temas de mucho interés, y yo? Apropiada completamente de este par. La primera vez mucho mas tensa que la segunda, hora de llegada…mucho antes de la hora estipulada, llena de nervios y el corazón a 1000 por hora, repasando el tema con mis compañeros a los cuales se le lograba notar el nivel de sus nervios por medio de un par de tics nerviosos… llego la hora de subir a la cabina y las escalas del cuarto bloque se hacían cada vez más largas, bolso en el locker, entrega de CD para la grabación 3,2,1 acción y argumentar como loca sobre avatar, una vez cogí confianza el tiempo corría cada vez mas rápido y de esta forma se fue acercando la segunda llegada a la cabina de radio, esta si fue un poco menos compleja, exquisito debate, gran apropiación sobre el Facebook y firme en mi posición.

*Monologo:

Días antes ensayando sola en mi cuarto frente al espejo, mucha ansiedad y desespero, pero ahora mas centrada, un poco perdida a la hora de la selección del tema…hice cambio de monologo una sola vez…primero recree el personaje de una mujer maniacodepresiva, pero a medida que me involucrando en el papel me fui dando cuenta que era poco el manejo de espacio que utilizaba, por tal motivo me decidí finalmente por la típica empresaria harta, agotada e infeliz agobiada por la soledad…un par de tacones altos tiritaban al dirigirse hacia el estudio de televisión…nuevamente 3,2,1 y mi personaje tomo vida, me sentí muy bien interpretando a una mujer con una personalidad muy diferente a la mía, con otra visión ante la vida, pero de esta manera dejándome ver y reflexionar que no todo lo podemos ver a blanco y negro…que existe un arco iris de oportunidades nuevas para vivir y miles de personas las cuales pueden ser manos amigas y acompañarte en tu largo viaje por la vida.

12 de abril de 2010

APRENDIZAJES

En cuanto a aprendizajes en herramientas telematicas, puedo decir que fue satisfactoria en temas como creacion de carpetas,reconocimiento del entorno trabajando en word,digitacion de pretest los cuales fueron de facil realizacion ya que tenia unas bases....pero al contrario el tema q mas me marco fue el manejo del procesador de texto, me dio gran dificultad y pude darlo a notar en el quiz que tuvimos...pero seguidamente una ves sali de esta depresion de clase...pedi ayuda a una compañera y aclaro mis dudas.

ARTISTA FAVORITO

Ricardo Arjona.

Cantante guatemalteco. Ricardo Arjona llegó a este mundo el día 19 de enero de 1964 en la localidad latinoamericana de Antigua, en Guatemala. Cuando cumplió los tres años de edad su familia se trasladó a la capital del país, donde él vivió toda su infancia y pudo iniciar sus estudios académicos y musicales.



A los 8 años Ricardo ya es un precoz músico que toca muy bien la guitarra. Continúa estudiando y llega a pasar por una etapa de adolescente rebelde que le lleva a tener problemas en la escuela, pero nunca deja de lado su formación musical, lo único que realmente le gusta. Aunque pasa el tiempo en ningún momento deja de pensar en hacer realidad su vocación de infancia e iniciar una carrera profesional como cantante.

A los 21 años Ricardo Arjona tiene la ocasión de materializar su sueño de siempre gracias a su primer trabajo discográfico, que titula Déjame decir que te amo. Desafortunadamente esta grabación y su resultado le resultan una experiencia tan poco satisfactoria que le deciden a dejar el mundo de la música profesional. Después de esto, durante cinco años orienta su vida a la realización de actividades muy diversas: trabaja como profesor, estudia la carrera de publicidad y juega a baloncesto, llegando a ser titular de la selección oficial de su país.

Pero la música sigue siendo una pasión que Ricardo no puede olvidar y decide volver a intentar triunfar en la canción con el lanzamiento de su segundo disco, SOS rescátame. Desde ese momento no deja los estudios de grabación y sigue editando todas sus composiciones. Su siguiente trabajo Jesús: Verbo no sustantivo se convierte en el gran éxito que espera desde los inicios de su carrera y significa su consolidación definitiva como compositor y cantante. Además, las espectaculares cifras de ventas que consigue este álbum en el mercado musical latino lo convierten en el más vendido de la historia en los países de Centroamérica.



La popularidad de Ricardo Arjona crece sin parar y su trayectoria artística se amplia trabajo tras trabajo. Después de Jesús... viaja a México donde actúa en la telenovela Alcanzar una estrella y es también el autor de su tema principal. Temas de esta época como La mujer que no soñé y Solo una mujer se suman a su cada vez más larga lista de éxitos. Más tarde, en 1992 y después de fichar por la discográfica Sony Music, consigue el mayor éxito de su vida profesional con Animal Nocturno. Libre, Baila conmigo y Mujeres son algunas de las canciones de este álbum con el que logra sendos discos de Oro y Platino.



Cancion Favorita

NO ME AMES

Dime porque lloras
De felicidad
Y porque te ahogas
Por la soledad
Di porqué me tomas
Fuerte asi, mis manos
Y tus pensamientos
Te van llevando
Yo te quiero tanto
Y porque sera
Loco testarudo
No lo dudes mas
Aunque en el futuro
Haya un muro enorme
Yo no tengo miedo
Quiero enamorarme
No me ames, porque pienses
Que parezco diferente
Tu no piensas que es lo justo
Ver pasar el tiempo juntos
No me ames, que comprendo
La mentira que seria
Si tu amor no merezco
No me ames, mas quedate otro dia
No me ames, porque estoy perdido
Porque cambie el mundo, porque es el destino
Porque no se puede, somos un espejo
Y tu asi serias lo que yo de mi reflejo
No me ames, para estar muriendo
Dentro de una guerra llena de arrepentimientos
No me ames, para estar en tierra, quiero alzar el vuelo
Con tu gran amor por el azul del cielo
No se que decirte, esa es la verdad
Si la gente quiere, sabe lastimar
Tu y yo partiremos, ellos no se mueven
Pero en este cielo solo no me dejes
No me dejes, no me dejes
No me escuches, si te digo no me ames
No me dejes, no desarmes
Mi corazon con ese no me ames
No me ames, te lo ruego
Mi amargura dejame
Sabes bien, que no puedo
Que es inutil, que siempre te amare
No me ames, pues te hare sufrir
Con este corazon que se ileno de mil inviernos
no me ames, para asi olvidarte de tus dias grises
Quiero que me ames solo por amarme
No me ames, tu y yo volaremos
Uno con el otro y seguiremos siempre juntos
Este amor es como el sol que sale tras de la tormenta
Como dos cometas en la misma estela
No me ames
No me ames
No me ames
No, no me ames
No me ames
No me ames
No me ames...


Ciudad natal

CIUDAD NATAL

Puerto Berrio (Antioquia):
HISTORIA. El territorio de Puerto Berrío, hacía parte de la jurisdicción del Distrito de Santo Domingo del estado Soberano de Antioquia. En la vigencia del Presidente Manuel Murillo Toro, y el Gobernador de Antioquia, Pedro Justo Berrío, se dio comienzo a un proyecto vial que comunicara a Medellín con el río Magdalena por una ruta carreteable.


En 1871, el doctor Berrío dicto el Decreto que dispuso la apertura de un camino permanente para llegar al río Magdalena, se ejecutó hasta Barbosa. Se modificó luego por la construcción de una línea férrea, idea del mismo Pedro Justo Berrío, le correspondió a su sucesor, el doctor Recadero Villa Giraldo, adelantar la negociación con el Ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros la obra que Antioquia emprendería.


El 27 de noviembre de 1874, Cisneros desembarcó en Puerto Berrío, iniciando los trabajos. El punto de partida tuvo una variación y fue localizado en el sitio “Remolino Grande” (sector sur de la zona urbana actual). En 1875, en honor al doctor Pedro Justo Berrío, se divide en dos (2) la fracción de la Magdalena, y una con el nombre de Puerto Berrío.


En este mismo año, en el sitio “la Milla”, se colocó el primer riel; cinco años después se habían instalado 13 kilómetros. Debido a su población y al gran auge económico en 1881, Puerto Berrío fue elevado a nivel de Distrito. En 1885, se da al servicio un tramo de 45 kilómetros del ferrocarril. En 1908 la línea llegaba hasta la estación Sofía y paralelamente se construía el tramo de Porce-Medellín en 1914. En 1929, se construye el túnel de la quiebra, obra monumental en su clase (6° lugar en el mundo) y conectándose a través de ella los 338 kilómetros de línea de ferrocarril existente. Esta obra junto al desarrollo de empresas navieras, conectaban el interior del país con el mundo, utilizando la vía fluvial del rio Magdalena; razón por la cual hasta los 70, la vida de Puerto Berrío, giraba en torno a estas actividades. Luego, fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales de gran impacto, hacen que el municipio entre en una profunda crisis. Nuevas actividades, fenómenos de violencia, migraciones de diferentes grupos culturales, hacen que se modifiquen las normas de comportamiento, ideas, creencias, usos, costumbres y expresiones artísticas. Actualmente, Puerto Berrío está en un proceso de auto-reconocimiento cultural, durante algunos años, la gente creyó que la dificultad para reconocernos como habitantes paisas, costeños, pastusos, algo rolos, santandereanos y hasta llaneros, era sinónimo de la falta de una cultura municipal. Hoy sin embargo debemos considerar estas condiciones propias como una ventaja y como el elemento principal para la transformación de nuestro municipio en la “CIUDAD REGIÓN” que motive y dinamice el desarrollo y sobre todo, como un elemento cultural nuevo, la trasculturalidad o cultura de los múltiples valores que trascienden lo espacial.

Comunidades Virtuales

DEFINICION DE COMUNIDAD VIRTUAL

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.



EJEMPLOS DE REDES SOCIALES:


Es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social. A pesar de ello, existe la preocupación acerca de su posible modelo de negocio, dado que los resultados en publicidad se han revelado como muy pobres.[cita requerida]

A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En enero de 2010, Facebook contaba con 380 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.[1


hi5 es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, actual director general de la empresa hi5 Networks. El número de usuarios ha crecido rápidamente y al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados,[1] la mayoría de ellas en América Latina; además, es uno de los 40 sitios web más visitados del mundo.[2]

El sitio hi5 es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.