24 de febrero de 2010

Teoria de la Imagen

Concepto de imagen:

Forma de representar la realidad que puede ser sensorial o extrasensorial.
Modelizacion iconica de la realidad:
Es la forma como representamos la realidad atraves de la imagen.

Existen tres tipos de modelización icónica:

1.Representación (o función representativa): la imagen sustituye a la realidad de forma analógica. Por ejemplo, una fotografía en color de una persona o su retrato al óleo. En ambos casos entre imagen y realidad existe una similitud o equivalencia. Es posible identificar, con mayor o menor exactitud, al sujeto que aparece en la foto por comparación con su aspecto "real". En cualquier caso toda representación, por muy rigurosa que sea, es siempre convencional o artificiosa, si bien hay convenciones más naturales que otras (por ejemplo, la perspectiva en el dibujo).
2.Símbolo (o función simbólica): la imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea. En todo símbolo icónico existe un doble referente: uno figurativo y otro de sentido o significado. Así, por ejemplo, la paloma de Picasso es un símbolo comúnmente aceptado con un referente figurativo (el ave que representa) y un referente de sentido (la paz). En la imagen, el símbolo de la libertad.

3. Signo (o función convencional): la imagen sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales. Son arbitrarios, como las palabras escritas o algunas señales de tráfico.

FUENTE: http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/imagen04.htm


Actividad:
De la funcion representativa,simbolica y convencional,traer un ejemplo de lo que es limpio o sucio.

Funcion representativa:
Sucio:



















Limpio:




Funcion simbolica:

Sucio:


Limpio:








Funcion convencional:

*SUCIO

*LIMPIO


FUENTE: mi fuente para esta actividad fue google en diferentes campos, para el facil encuentro de cada imagen anteriormente presentada.

Actividad:
Sobre la pelicula correo lola corre sacar 1 ejemplo por funcion:

Representativa

En esta imagen representando una realidad momento o lugar.

Simbolica

Aunque es una imagen de un momento o sitio real, me enfoco en los simbolos que se encuentran en esta, aquellos que de una u otra forma dan a entender "Prohibido el paso a mascotas" una imagen que supone una idea o concepto.

convencional

Igualmente enfoncandome en el objeto senalado, en este caso semaforo... que al momento de verlo permite interpretar con su color una idea sin necesidad de ser especialmente explicito, idea que culturalmente se representa igual para toda una sociedad.

FUENTE:http://www.youtube.com/watch?v=NobcCK5bv5w








FUNCIONES DE LA IMAGEN EN LA PELICULA Tiempos Modernos . Charlie Chaplin


CONVENCIONAL: Humo, que mejor signo que este...aqui y en la china deduciendo fuego, o algun elemento que este generando conbustion, una fabrica, una chimenea, un insendio.



















SIMBOLICA: En aquellos tiempo segun su cultura, representacion de bano ocupado, como buen simbolo la "tarjeta" del otro lado del relog.

REPRESENTATIVA: Y para finalizar esta corta actividad, imagen de momento y lugar real.
FUENTE:http://www.youtube.com/watch?v=a0XjRivGfiw


EL COLOR VIOLETA(EXPOSICION)


El violeta es un color secundario, compuesto por la misma cantidad de rojo que de azul. Su gradación hacia la luz o la oscuridad da como resultado un sinfín de tonalidades, sin que por ello cambie su color base. La combinación de tonalidades lilas y moradas aporta resultados estéticos excepcionales.Tiene que ver con la espiritualidad, es místico, es el color del pensamiento, la meditación, la serenidad y la reflexión. Uno de los cristales más utilizados en joyería es el amatista, de un intenso color morado, cuyo significado es puramente espiritual, ya que se alaba de él su capacidad de transformar en buenos, los malos pensamientos, y su capacidad para guiarnos al verdadero yo.

Cultura:
En la antigua Roma solo la mas alta autoridad podía llevar el color púrpura en sus prendas y accesorios el color violeta está asociado al ajna chakra, el tercer ojo. Para el paganismo es el color que representa la dirección Noroeste, junto con el negro, a la diosa Hécate, la bruja sabia, las ancianas sabias y sanadoras.

El color de luto para las viudas en Tailandia. El morado o el color violeta era el color favorito durante el Egipto de Cleopatra. Tradicionalmente se ha asociado con la realeza en muchas culturas. El color de las túnicas moradas fueron usadas por la realeza y el pueblo de alto rango.

Psicología:
El individuo con color violeta es una persona especialmente espiritual. Las cosas del mundo no parecen preocuparle demasiado, sin embargo sí está muy pendiente de su crecimiento personal. Esta espiritualidad la pueden desarrollar de maneras muy diferentes. Algunos se convierten en personas muy religiosas, otros emprenden el camino de la meditación y otros simplemente desean conocerse mejor.

Positivamente:
Para una persona con violeta como su color primario, el viaje a su mundo interior puede ser apasionante. Sabe que el camino es muy enriquecedor y no quiere perder el tiempo con otras cosas. Le apasionará la lectura profunda y los debates sobre las cosas del espíritu. A veces parece que estás buscando un gurú permanente que le guíe para saber por dónde está el camino.

Negativamente:
Como contrapartida el individuo con color violeta puede sufrir lo que en términos esotéricos se llama un "ego espiritual". Es decir, que esté tan conectado a las cosas del espíritu, que se va aislando del mundo paulatinamente con la idea de que está por encima de él. Así desarrolla un orgullo espiritual muy destructivo y poco útil a su crecimiento interior que le llevará a un círculo vicioso del que resulta difícil salir.

Además, al ser una persona tan intimista, y buscar muchos momentos de soledad para profundizar en sí misma, puede llegar a desconectarse del mundo y de la realidad material rápidamente. Desentendiéndose así de cualquier aspecto que tenga que ver con la materia con la idea de que le impide seguir creciendo espiritualmente.

Publicidad:
En publicidad, pero más que todo para la decoración de interiores, se emplean colores compuestos con el azul y el rojo podemos manipularlo a nuestro antojo, añadiendo de uno u otro en mayor o menor medida. Si añadimos mayoritariamente pigmento azul, obtendremos tonalidades violetas, frías de sensación, que coordinarán a la perfección con una decoración principalmente azul. Si el pigmento mayoritario es el rojo, en el resultado obtenido primarán las tonalidades malvas, rosáceas o berenjenas, que lo convertirán en un color propiamente femenino.

En el feng shui el color es uno de los pilares fundamentales para decorar una vivienda. Cinco colores representan los cinco elementos, los tonos que van desde el violeta al rojo representan el fuego elemento. Eleva la espiritualidad, inspira respeto, se dice que si alguien tiene un “Chi” violeta, es una apersona buena, noble, con muchas posibilidades de crear fortuna y convertirse en alguien poderoso.


FUENTE:http://www.euroresidentes.com/horoscopos/colores/significado-indigo-morado-violeta.htm


SISTEMA RGB:


Este es un modelo de color aditivo, en el cual las tres luces de colores se suman para producir diferentes colores Red Green Blue. La intensidad de la luz determinael color percibido.Sin intensidad, cada uno de los 3 coloresse percibe como negro, mientras que la intensidad completa lleva a la percepcion del blanco. Hay diferentes intensidades que producen el matiz de un color, mientras que la diferencia entre la mayor y menor intensidad del color hace que el color resultante sea mas o menos saturado.

SISTEMA CMYK: "Tinta"


Es un modelo de color sustactico. Normalmente utilizado para la impresion, el CMYK asume que el color de fondo es blanco, y por eso resta el supuesto brillo de color de fondo blanco de los cuatro colores; cyan, magenta, amarillo y negro (llamados"clave"). El negro es utilizado porque la combinacion de los tres colores primarios (CKY) no produce un negro completamente saturado.


FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_CMYK


EL LABERINTO DEL FAUNO:


"La inocencia tiene un poder que el mal no puede imaginar".

"E l laberinto del fauno" nos situa en el ano 1944 y cuenta el apasionante viaje que emprende una nina de 13 anos ( Ofelia) con su madre convaleciente y el marido de esta, un cruel capitan del ejercito franquista, a un pueblo en el que encontrara las ruinas de un laberinto. Alli se en encuentra con un fauno, una extraa criatura que le hace una increible revelacion: Ofelia es en realidad una princesa, ultima de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su magico reino, la nina debera enfrentarse a tres pruebas que poco a poco ira superando.

Colores predominantes:

Verde: es un color frecuente de la naturaleza, se muestra constantemente en la pelicula, ya que en parte la pelicula gira en torno a la naturaleza y sus extraños seres y el comprosmiso que tiene Ofelia, con esta.

Dorado:Este significa poder, riqueza y abundancia, se asocia con el sol, y mas que todo se relaciona con lo sobrenatural, tiene bastante similitud con la pelicula, ya que el dorado y el verde son colores que constantemente acompañan a la niña en su viaje y sus pruebas, creo que tienen una relacion directa porque ella en realidad es una princesa, pero mas que eso es como por decirlo asi la princesa de todo el reino silvestre.(Historia llena de fantasia).

Paralelo entre personajes:
Creo yo que un excelente paralelo entre dos personajes realidad-ficcion, podria ser el de ofelia, que mejor que el de la protagonista. Una pequena nina que desde el principio de la pelicula demostro su humildad, preocupacion por el otro( en este caso su madre) nina de hogar, y aunque apesar de compartir techo con un tipo de persona el cual esta no compartia su forma de ser, que en este caso era el capitan del ejercito"padrastro", se comporto a la altura en el trascurso de esta, demostro sus capacidades y aptitudes a la hora de la realizacion de las pruebas para "regresar a su reino"...demostro su gran perfil de princesa y sus principios al lograr pasar la prueba de fuego la cual le habia estipulado el fauno, no permitio el sacrificio de su hermano recien nacido y prefirio dejarlo en brazos de su no agradado padrastro pero buscando el bienestar de este.



El paralelo entonces lo haria con la Ofelia "mortal" por decirlo asi, y con la real princesa que aunque no aparecio como tal , con un clasico vestido como en cuento de adas que era lo que esperaba,los "2 personajes en uno" siempre tuvieron similitud,la princesa vendria siendo el personaje ficcion por que no es real, quiero decir el concepto de princesa estuvo reflejado claramente en el papel de ofelia.

FUENTES:
http://s2.subirimagenes.com/otros/2149550laberinto-fauno.jpghttp://palomitasconrefresco.files.wordpress.com/2009/02/el_laberinto_del_fauno1.jpg


GRAFFITI:


Como función representativa porque es una imagen clara que muestra el conflicto armado que se vive en nuestro país, que con el simple hecho de verla nos transporta a una cruda realidad con la que hemos tenido que luchar desde hace muchos años. Desde otro punto de vista representa las manifestaciones de inconformidad por parte de grupos al margen de la ley que se han desviado de sus objetivos principales recayendo en la violencia y terrorismo.

En esta misma imagen podriamos abordar la funcion simbolica al enfocarnos en el arma que uno de los hombres carga(simbolizando GUERRA)




Esta imagen la hemos tomamos como función convencional ya que en esta hemos podido encontrar representaciones como la figura de la mujer con cabeza de animal,que puede ser tomada de primera como una critica a la mujer deacuerdo al concepto que se tiene de esta en la sociedad,la tipica mujer sexy o bonita que es considera "Bruta" y sus piernas cruzadas pueden representar su sensualidad. En ella también se ven en la mesa licores, que podríamos ser tomados como representacion de el alochol o todos lo placeres que rodean a las personas.

Fuente experiental: Observada por nuestros 5 sentidos.



METEORO:



Las líneas en la historia representan el tiempo tanto pasado como futuro,movimiento y rapidez que se presencia en todo momento dentro de la pelicula. Estas se hacen presentes al momento de expresar sentimientos, anhelos, deseos y la pasión que siente el protagonista por la velocidad.




Flashback:

En escenas como: donde muestran a meteoro en su casillero listo para la carreca y por un par de minutos vuelve a su vida, a recordar aquel nerviosismo en su examen de primaria, asimilado de la misma forma "moviendo el pie" recuerdos en los cuales desde pequeno resaltaba su gran don de excelente corredor de carrera, de su gran gusto por los autos... hacen que sea un muy buen ejemplo de flash back para recordar esta pelicula.



Flashforward:

Y que mejor demostracion de un Flashforward que en el momento en que el nino en medio de su examen alucina ser un gran piloto de carreras simulando que se encuentra en una de estas...hacia el futuro!



Fuente:
www.youtube.com


CIUDAD PECADO: SIN CITY

Una película dirigida por Robert Rodríguez y Frank Miller

Con: Bruce Willis, Clive Owen, Jessica Alba, Benicio del Toro, Elajiah Wood, Britany Murphy, Mickey Rourke .




Aunque a blanco y negro, colores que de por si son un poco tristes y apagados, a mi parecer la pelicula estuve excelente, fue diferente, distinta a las demas, y aunque dandole vida a un comic como lo fue meteoro, esta pelicula se resalto entre las demas... caracteristicas como: la voz en off utilizada para dar a conocer los pensamientos de los personajes, el escenario utilizado, el gran elenco de actores, la originalidad al tener a todo un publico a la espectativa sin esperar cosas obvias ...donde no esperabamos algo obvio.

COLOR:

Sin lugar a dudas el blanco y negro le da un toque de clasicismo y es un homenaje al mejor cine negro. Sin dejar a un lado claro, el color rojo, predominante en el trascurso de la historia, representando pasion, seduccion y sobre todo el escarlata de la sangre.

Fuente: www.google.com
www.youtube.com

15 de febrero de 2010

Introduccion al periodismo.

Objetivo:


  • Historia del periodismo.


  • Bases de la investigacion.


  • Fuentes de la investigacion.


  • Que es la informacion.


  • Manejo de la informacion.


  • Que es una agenda informativa.


  • Redaccion y estructura de la noticia.


  • Que es lo noticioso.


  • Relacion del periodista con las fuentes.


  • Generos literarios y periodisticos.


  • Manual de redaccion del periodista.


Las cualidades de un periodista:


  • Tener coherencia.


  • Tener alta calidad humana.


  • Utilizar un buen lexico.


  • Tener varias fuentes y contrastar las fuentes.


  • Redactar de una forma adeuada para que los lectoras entiendan lo que se le quiere decir facilmente..


  • ser competitivo.


  • Hacer un buen proceso investigativo para poder brindar una buena informacion


    Cueva de altamira y cueva del moro.

    Cueva de altamira:

    La cueva de latamira ha sido el hito cultural más importante de la humanidad. Marcelino Sáenz de Sautuola fue quien descubrió los primeros dibujos de la cueva.
    Algunas fuentes dicen que Marcelino se entera de la existencia de la cueva por medio de un pastor y otras afirman que fue un cazador llamado Modesto Cubillas. Marcelino visita la cueva donde encuentra algunos restos arqueologicos pero no les da mucha importancia. despúes
    de un tiempo Marcelino visita unas exposiciones en paris donde se encuentra similitudes de las pinturas expuestas con las de la cueva. Desde ese misimo momento sautuola decide seguir con las investigaciones en la cueva.
    Marcelino regresa con su hija quién descubrió los dibujos de los bisontes, ella le avisa a su padre quien se sorprendió porque los animales cubrian la totalidad de la cueva. Al año siguiente Marcelino publica un libro donde aparece el origen de los dibujos prehistoricos. En ese momento creer que esos dubujos provenían de hombres prehistóricos era muy difícil por la majestuosidad que ellos tenían. Marcelino luchó por la aceptación de sus pinturas hasta el momento de su muerte.
    La aceptación de las pinturas se hicieron en el año 1902. Unos excursionistas hicieron pèligrara la supervivencia de la cueva y la cerraron, pero despúes la abrieron al público pero solo con un cupo limitado de personas en el día.

    Cueva del moro.
    La cueva tiene en su interior grabados de caballo en alto relieve de color rojo. Se dice que estos caballos son aún más antiguos que los famosos bisontes de la cueva de Altamira.
    Las figuras fueron descubiertas por Lothar Bregman. Apenas se dieron cuenta de el hallazgo el coordinador de un grupo arqueológico empieza a dirigir una investigación para comprobar el hallazago de Lothar.
    Mientras luchaban por la protección del ugar Lothar descubre otros grabados. La cueva se queda sin protección y sufre algunos daños a causa de unos excursionistas.
    Años despúes Lothar empieza un encierro de la cueva para rescatar un poco de ella y así poder seguir con las investigaciones.

    Biblioteca alejandria, el libro y la imprenta.

    Biblioteca alejandria:
    La biblioteca fue el centro de investigación mas grande del mundo y el icono intelectual más importante. La bibliotca fue fundada por Alejandro Magno despúes de acabar con el conflicto persa. Alejandro era un hombre apasionado por el conocimiento, es por eso que declaro a Alejandría como centro intelectual del mundo.
    Cuando Alejandro murió Ptolomeo fue nombrado gobernador de Egipto. Él empezó a formar el sueño de Alejandro, hacer de Alejandria un un centro de conocimiento y enseñanza.
    La biblioteca tenía cerca de 700.000 ejemplares. Aunque algunas fuentes dicen que tenía:

    *
    200.000 libros en la época de Ptolomeo I
    *
    400.000 en la época de Ptolomeo II
    *
    700.000 en la época de Julio Cesar
    *
    900.000 en la época de cleopatra.

    El museo tenía varias ramas del conocimiento y estaba constituido de varias habitaciones destinatadas para los sabios y estudiantes que quisieran elevar su conocimiento.

    Alejandría tenia un puerto naval muy importanate, es por eso que la policía de ese tiempo confiscaba los buques más grandes para sacarles sus libros y copiarlos para la biblioteca. Despúes de hacerles una copia los devolvían a susu dueños.
    Durante la guerra entre Roma y Egipto se dio una batalla en el mar, provocando un incendio en toda la ciudad donde la biblioteca resulto afectada.
    Dicen que el incendio de la biblioteca fue provocado intencionalmente.

    El libro y la imprenta:
    Unas de las primeras necesidades del ser " racional " fue transmitir a los demas, de su época o de su futuras generaciones, susu vivencias e impresiones.
    Las primeras impresiones se conseguían oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque entintado.
    El gran logro de Gutenberg fue el desarrollo de un método que permitió fundir letras con dimensiones precisas, las fecha aproximada de dicho invento fue en el año de 1450, este avance en la imprensión contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro imprenso como sustituto del libro manuscrito.
    La primera obra imprensa con este sisitema fue la biblia. Los primeros libros se realizaron enn planchas de barro que contenían caracteres o dibujos incididos con un punzón. Con mayor semejanza a los libros actuales fueron los rollos que realizaban los Egipcios, Griegos y Romanos, compuestos por largas tiras de papiro que se enrollaban alrededor de un palo de madera.
    En el siglo IV se empezaron a sustituir los incomodos rollos por los códices. El códice consistía en un cuadernillo de hojas rayadas hechas de madera cubiertas de cera, de modo que se podía escribir sobre el con algo afilado y borrarlo despúes. Con el tiempo fue aumentando la proporción de papiro , hasta que los libros fueron confeccionandos exclusivamente de estos materiales.


    Historia del periodismo en el mundo.

    El periodismo como tal nace en Roma, desde el momento en que se comezaron a realizar comentarios, anales históricos y actas. Durante el ranacimiento Italiano cuando, habida cuenta de la infinitud de sucesos que lo signaron, comienza a aparecer un gran número de avisos y hojas narrando lo que pasaba. Asi, nacen, en Venecia las gazzetas, en las cuales se daban noticias de los acontecimientos portuarios.

    Casi todos los impresos tenían formas diferentes o utilizaban géneros distintos para expresarse, pues no sucedía como hoy en día, que dentro de un mismo periódico existiesen varios géneros. El periodismo se limitaba a las formas impresas y orales, pero con la llegada de la radio, a principios de siglo XX, esto comenzó a cambiar, al tiempo que la visión de los periodistas se hacía cada vez más amplia, haciendose imperativa la necesidad de conocer a fondo lo que sucede.

    De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión, el periodismo ha ido evolucionando según las exisgencias y posibilidades que cada medio impone, lo que ha hecho que, para cada medio, hay una forma de ejercer el oficio comunicativo.

    Historia del periodismo en Colombia.

    El periodismo en colombia nace con la publicación del aviso del terremoto y la gaceta santafé, publicaciones que solo se editaron una vez, pero que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo colombiano, Manuel del Socorro Rodriguez.

    El periodismo colombiano, desde siempre, ha estado muy ligado a hechos de índole política, pues siempre ha servido como vehículo de expresión. El periodismo pretendía, por encima de todo, denunciar lo que sucedía con los ejercitos españoles y libertadores, así como con todas las injusticias que se vivían durante la existencia del virreinato.

    Una vez se establece el peridico como la mayor fuente de expresión y de formación para los frutos periodistas, empiezan a surgir cientos de periódicos que cierran filas en torno a una ideología o figura política. El periodismo jugó un papel esencial en la preservación de los acuerdos del frente nacional, pues evitó escribir en las páginas de los periódicos más importantes opiniones y comentarios que pudieran crear serias discrepancias.

    La radio era, definitivamente, el medio preferido para enterarse de lo estaba sucediendo, mientras que los periódicos eran el medio de análisis en el que los políticos e intelectuales opinaban y debatían los hechos ya acaecidos.

    Actualmente el periodismo hace uso de los medios ya mencionados , pero también de los medios electrónicos que aparecieron a finales del siglo XX. El ejercicio del periodismo a travéz de los medios electrónicos permite que éste sea más global y que se encuentre al alcance de calquiera en cualquier parte del mundo.


    PRECURSORES DEL PERIODISMO EN COLOMBIA.

    FRANCISCO JOSE DE CALDAS:

    se dedicó a la investigación científica. Hizó publicaciones en el papel periodico de la ciudad de bogotá. En 1808 fundó su nuevo periodico.

    MANUEL DEL SOCORRO RODRIGUEZ

    El día del periodista recuerda el miércolos 9 de febrero de 1791, cuando circuló el pepel periódico de la ciudada de santafé de Bogotá, primer semanario en la historia d colombia, fundado y redactado por don Manuel del Socorro Rodríguez.

    En 1785, se publicó un boletín sin nombre y sin fecha que se ganó el título de su destacada noticia: aviso del terremoto. Informaba con detalles del temblor del 12 de julio.

    Fue director dela biblioteca nacional. En ese cargo inauguró el periodismo en Colombia.

    MANUEL ANCIZAR:


    Fue escritor, político, profesor y periodista colombiano. Fundó la editorial y periódico el Neogranadino.
    Escribió uno de los libros más importantes de colombia en el siglo XIX, peregrinación de Alpha por las provincias del norte de la nueva granada en 1850-1851, con el que propone crear una nueva cultura colombiana basada en las raíces indias y españolas.



    Libros del periodismo investigativo.
    * Alberto Lleras, El último republicano
    * Enrique Santos: amo y señor de la noticia
    * Javier Laviña: ilustración y reacción en la nueva granada
    * Juan Gustavo Cobo Borda: periodismo, historia, literatura
    * Carlos Vidales: prensa y literatura en Colombia durante el primer siglo del periodismo
    * Germán Colmenares: del periódico al libro.



    Como se consulta?


1.Determinar los temas.
2.fuentes: documentales,personales,experimentales.
3.conclusion general (donde amerite contraste)

Noticia #1:
Inocente cae.

Nino muere tras enfrentamiento de bandas en el barrio castilla, segun Carlos Trujillo(padre), es ocurrida la muerte del pequeno en el trascurso del camino,iglesia-casa, por bala perdida que arrevato su vida.

El inocente, fallece el 21 de febrero del ano 2010 a las 7:20 de la noche en acera de la senora Martha Restrepo,la cual da testimonio de lo ocurrido, anexando el peligro que corren la gente de la localidad debido a estos esfrentamientos que el ultimo mes se a dado frecuentemente.

Ambulancia llega al lugar de los hechos 15 minutos despues de lo ocurrido, al pequeno lo levantanya muerto, vecinos miran asombrados y padre llora desconsolado.

Fuentes.
personales:Padre acompanante y duena de la casa(acera) donde fallecio el pequeno.
documentales:Los resultados dados por paramedicos de la ambulancia.
experiementales:Percivido por propios sentidos.

GÉNEROS LITERARIOS Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS. LITERARIOS
LÍRICA: Expresa sentimientos y penamientos, predomina la subjetividad del escritor.
ÉPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. DRAMÁTICO: Género que se usa en el teatro. Su finalidad es la representación en el teatro.
LA NOVELA: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten.
EL CUENTO: Es un relato breve de una apariencia inventada, sucedida a uno o varios personajes con argumento muy sencillo.
ENSAYO: Consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, político, literario, religioso, etc. con caracter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.
EPOPEYA: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.
POEMA. PERIODISTICOS. GÉNEROS DE OPINIÓN. * Editorial * Articulo * Columna * Reseña * Crítica GÉNEROS INFORMATIVOS. * Noticia * Reportaje * Crónica * La entrevista * Informe especial * La encuesta * Perfil * Vox pop

Estructura de noticia:PDC
Presentacion-Desarrollo-Conclusion.




Tener presente:

*Un parrafo debe tener 3 o 4 lineas ,puede tener una o dos frases maximo tres, las cuales estan conformadas de la sigiente forma: Sujeto-verbo-complemento 1,2,3...(en las frases el complemento en ocasiones tambien puede abarcar a un quien), vos activa siempre en cada frase de la noticia(presente,pasado o futuro).

*Un periodista debe apoyarse siempre al crear una noticia en 3 fuentes: documentales,personales y experimentales.

*citar siempre la fuente.

Narracion y descripcion.

Narracion:

Una narración es un relato en el que intervienen diferentes elementos:personajes que realizan acciones en un espacio y tiempo determinado.Estas acciones se basan en un conflicto o situación inicial que las genera.Estas historias son contadas por un narrador.

Cuando los personajes se trasladan y los hechos narrados suceden en el transcurso del tiempo,deben seguir un orden y estar organizados en secuencia,dando lugar a los diferentes momentos de la narración.

ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO.

El análisis de un texto narrativo debe contar con los siguientes datos:

* Datos bibliográficos del autor.
* Características generales de la obra del autor.
* Movimiento literario en que se encuadra el autor.
* Género literario del texto narrativo.
* Estructura del texto(división en capítulos,prólogo,epílogo).
* Resumen o síntesis del relato.
* Personajes principales y secundarios,sus características.
* Lugar y tiempo en que suceden los acontecimientos,duración del relato.
* Tipo de narrador.
* Realidad que presenta el texto(realista,fántastico,etc).
* Interpretación personal y reflexiones a cerca del texto.

ELEMENTOS.

* El mundo narrado.
* El narrador.
* El destinatario.

La descripcion:

Describir es explicar de forma detallada y ordenada,como son las personas los lugares o los objetos.La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmosfera que haga más creíbles los hechos que se narran.

¿CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN?

Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.

Despúes de seleccionar los detalles,hay que organizar los datos siguiendo un orden.

* De lo general a lo particular.
* De los primeros planos al fondo o al contrario.
* De dentro a fuera o al contrario.
* De izquierda a derecha o al revez.

Al describir hay que situar los objetos en el espacio con presición.Se usaran expresiones como a la derecha,junto a,al fondo,detras de,en el centro,al rededor.

Noticia #2:

La encuesta de calidad de vida en el nordeste, oriente y magdalena medio.

La encuesta calidad de vida 2009 es una herramienta de vital importancia para la gobernacion de antioquia,el area metropolitana del valle de aburra y la alcaldia de medellin. Esta tiene como objetivo obtener informacion actualizada,oportuna y confiable sobre la calidad de vida de la poblacion.

El personal responsable de aplicar la encuesta estara debidamente identificado con las credenciales y chalecos distintivos de la universidad de antioquia, los recolectores de informacion estaran la primer semana en los municipios del nordeste antioqueno,seguido del oriente y terminando el 13 de marzo en el magdalena medio.

Ana Cristina Moreno palacios,la directora del departamento administrativo de planeacion, invita a los habitantes de estas localidades para que abran la puerta de sus hogares a los encuentadores.


Fuentes.

documentales: http://www.antioquia.gov.co/


CARLOS E. RESTREPO.

Político,periodista y abogado Antioqueño.Conservador moderado y presidente de la república durante el periodo 1910-1914.

Carlos E. Restrepo fue inspector de instrucción pública en 1888,secretario de juzgado superior,juez de circuito de antioquia,secretario de gobierno de Antioquia en 1898,rector de la Universidad de Antioquia ,profesor de la facultad de derecho de la UdeA y presidente de la sociedad San Vicente de Paúl.Fundó la cruz roja y la sociedad de mejoras públicas de Medellín en 1901.

Fue miembro de la cámara de representantes en 1909,fundó la unión republicana,ejercio el periodismo,participó en la fundación y dirección de la revista Colombiana,donde tuvo una columna.Colaboró en varias revistas Antioqueñas de principios del siglo XX como el Montañez,La Miscelanea,Lectura y Arte y Alpha, con artículos políticos,literarios y religiosos.

En su gobierno buscó la clara separación de las ramas del poder público,el fortalecimiento del estado de derecho,la autonomía del estado frente al poder de la iglesia,el respeto a las libertades individuales y las minorías políticas,la transparencia electoral y la libertad de prensa.

La más persisitente lucha de Restrepo fue por enderezar las prácticas electorales.Por eso solicitó de los congresos de 1911,1912,1913 la aprobación de una ley electoral que asegurará la pureza del sufragio,el castigo al fraude y a la representación proporcional de los partidos.

Carlos E. Restrepo murió de pulmonía fulminante, en medellín el 6 de julio de 1937.

Fuentes documentales:

* web.presidencia.gov.co.
* www.lablaa.org/blaavirtual/biografías.

Noticia#3:

EL FUEGO SURAMERICANO:
comenzó maratónico recorrido por la ciudad y las subsedes
de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010



Medellín empezó a vivir esta gran justa deportiva. El fuego suramericano ya está aquí desde que el alcalde Alonso Salazar Jaramillo lo trajo desde Bolivia. Hasta el 19 de marzo, día de la apertura del evento, esta llama recorrerá 480 kilómetros de zonas urbanas y rurales de la ciudad.

El Fuego sólo se apagará el 30 de marzo, día en que se llevará a cabo el gran acto de clausura de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010.

3 CITAS:

Titulo: Periodismo informativo e interpretativo "el impacto de internet en la noticia, las fuentes y los generos".
Autor: Concha Edo.
Ciudad: Sevilla
Editorial:Comunicacion social,ediciones y publicaciones.


cita #1: pag 37
"Gracias a las posibilidades de almacenamiento y recuperacion de la informacion que ofrece la red,se pueden manejar ala vez los diferentes elementos de una informacion:todo un logro para manejar un instrumento de trabajo de enorme importancia en todas las materias la documentacion que es, ademas, indispinsable en el ejercicio del periodismo".

cita #2: pag 32
"La tecnica narrativa de la television supone, pues, la utilizacion de distintos elementos que, como veremos con detalle mas adelante, tienen como base la imagen aunque sin limitarsen solo a este medio de expresion: anaden la palabra, la musica, los efectos sonoros y las imagenes estadisticas en forma de graficos, fotos o dibujos".

cita #3: pag 44
"Para poder llegar a ofrecer una sintesis ajustada y facil de comprender el conjunto de los elementos que componen la actualidad, de cada dia o en cada instante, con el fin de exponerla de forma rapida y accesible en los distintos medios de comunicacion escritos, audiovisuales y digitales,no se puede renunciar a la utilizacion de algun tipo de metodo que incida en el fondo y en la forma de representar las noticias y los comentarios".

Bibliografia:( fuente documental)

-Acosta Montero,Jose (1973): periodismo y literatura(2 tomos), guadarrama madrid.
-El lenguaje de los tituladores.
-La formacion de profesores del periodismo.
-Tratamiento de la informacion en television.
-El ambito cientifico de la informacion.
-Entre otros...

El cuarto poder

Los medios de prensa- ese Cuarto poder de los Estados- temido tanto
por personajes públicos como por aquellos más discretos. Un poder que
es capaz de destruir la imagen de cualquier persona o institución en
breves instantes, echando por tierra cualquier mérito previo. Pero una
de las características más singulares de este peligroso Cuarto Poder, es
su facultad de generar efectivamente ilusiones y amnesias colectivas de
duración prácticamente eterna. Si además de lo anterior, consideramos
a los medios de prensa como dominios absolutos del Sionismo, se
comprenderá una situación bastante preocupante, y de notoria
desventaja para aquel que intente romper aquel esquema ideado para
capturar las mentes de las personas.

El congreso.

El recorrido de un proyecto de ley:

-Este debe someterse a 4 debates,2 en cada una de las camaras.
-Un congresista propone un proyecto de ley de medio ambiente, por ejemplo.
-Este llega a la comision quinta del senado, donde se debaten estos temas.
-La comision lo estudia y al aprobarlo, se discute en la plenaria del senado.
-El proyecto pasa a la comision quinta de la camara de representantes, donde tambien se debaten los temas de medio ambiente.
-Si se aprueba, este se debate en la plenaria de la camara.
-Finalmente, el proyecto llega a sancion presidencial, pero el primer mandatario tiene la autoridad para sancionarlo u objetarlo.

Comisiones constitucionales:
Son siete comisiones en senado y siete en camara de representantes.

comision 1:Reforma constitucional y organizacion territorial.
comision 2:Politica internacional y defensa nacional.
comision 3:Hacienda, impuestos y sistema de banca central.
comision 4:Leyes organicas de presuspuesto y sistema de control fiscal financiero.
comicion 5:Regimen agropecuario, ecologia y medio ambiente.
comision 6:Comunicaciones, turismo, cultura, transporte y servicios publicos.
comision 7:Organizaciones sindicales, seguridad social y deportes.


Noticia#4:

Todos a leer.

Los libros de las bibliometro del metro, podran ser prestados por los usuarios con tarjeta civica. El servicio es nuevo y aplica tambien en la red de bibliotecas de comfama.

En las bibliometro, existentes en convenio con la caja de compensacion comfama, hay cerca de 10.000 ejemplares para prestar.

Otro cambio tiene que ver con el numero de libros que se pueden adquirir dado que se amplio, ahora no solo se podran prestar 2, sino 3 libros.

Con este nuevo acuerdo entre Confama y el Metro se estimulara aun mas la lectura y se pondra el conocimiento al alcance de todos.


fuentes:

Documentales:
Periodico nuestro metro
Experimentales:
Observacion con los sentidos
Personales:
El testimonio de un miembro de la organizacion que trabaja con este.(Maria Lucia Palacio Vera)


Periodismo investigativo.

El periodismo de investigación es uno de los géneros que más se identifica con los intereses de la ciudadanía en el manejo de la cosa pública. Es una herramienta para transparentar las labores de las entidades del Estado y el circuito privado. Un periodismo de investigación ejercido con rigor y respetuoso de las normas éticas, consigue que las audiencias comprendan el valor de un oficio comprometido con la sociedad y su devenir.

Problema para la seleccion del libro:

Inicialmente falta de informacion, a la primer clase no lleve el nombre del libro debido a que no lo busque, una ves consegui el nombre del libro (el jaque perpetuo) fue imposible su encuentro, quiero decir que a la segunda clase no pude llevar informacion por que no encontre el libro por ninguna parte...segui investigando y finalmente opte por Antologia de Alvaro Cepeda Samudio, el cual lo encontre en la lista que aparece en "periodismo.webnode.es"


NOTICIA #5:

Seguridad metro.

El metro invirtio cerca de $7.070 millones de pesos
en todas las acciones de seguridad, se destaca la ampliacion de la cobertura del sistema de seguridad electronica (CCTV) del metro, logrando instalar 41 camaras mas en el 2009 e invirtiendo cerca de 387 camaras en todo el sistema, mas recursos humanos,publicos y privados.

Fuentes:

Documentales: Periodico nuestro metro
Experimentales:
Observacion con los sentidos
Personales:
El testimonio de un miembro de la organizacion que trabaja con este.(Maria Lucia Palacio Vera)

NOTICIA #6:
Aumentan los muertos por combates en Cauca.

Los combates entre el sexto frente de las Farc y la Tercera Brigada del Ejército en las localidades de Tacueyó, Corinto y Jambaló, dejan un balance de 14 muertos y con el transporte entre los departamentos de Cauca y Valle del Cauca operando a medias.
De acuerdo con el reporte entregado por las autoridades, fallecen en estos hechos cuatro civiles, dos soldados, siete guerrilleros y un policía. La víctima más reciente fue una mujer que murió ayer en un hospital de Cali, luego de ser trasladada por sufrir heridas al explotar una granada en su vivienda.
El alcalde de Toribío, Carlos Banguero, comentó ante estos hechos que la situación de orden público es delicada en esa zona y la población civil se encuentra "en medio del fuego cruzado, poniendo en riesgo su vida". El Mandatario agrego que "esto es terrible porque tres niños resultaron heridos y otros cientos quedaron en las aulas entre balas y granadas, eso no tiene ninguna justificación, levanto mi voz de rechazo a toda esa sangría".

fuentes:
Documentales:
Periodico el mundo


Informe de libro: Antología- Álvaro Cepeda Samudio.

Escritor, periodista, cuentista, novelista, poeta, reportero…nació en Ciénaga, Magdalena, marzo 30 de 1926 y falleció en la ciudad de Nueva York, octubre 12 de 1972, Como periodista y gran apasionado por los deportes cubrió eventos deportivos para periodicos como el nacional en 1951, fue director del diario el caribe, participó como guionista y actor, en películas cortas, en un noticiero de cine, y organizó el Cine Club de Barranquilla.

Hablar de Cepeda periodista equivale a hablar de él como intelectual y artista, era un hombre el cual quería estar al tanto de todo y de la misma forma contarlo todo, lo primordial para este era que circulara la información libremente.

Esta antología trata de dar a conocer una imagen lo mas fiel y completa posible de su fecunda trayectoria. Daniel Samper Pizano, quien la preparo y prologo, la describe asi "en esta antología he recogido un poco de todo de Cepeda, hay algunos de sus cuentos de todos estábamos a la espera, algunas de sus viñetas de los cuentos de Juana, un trozo de la casa grande. Hay poemas y canciones, reportajes y entrevistas, columnas de humor, crónicas políticas, editoriales furiosos sobre Barranquilla, anotaciones sobre literatura y periodismo y hasta notas necrologicas".

El aporte de cepeda a la nueva literatura colombiana es decisivo, y a pesar de que como dice el mismo Samper, "a Cepeda no le importaba nada la inmortalidad, creo que se la ganaron algunos de sus cuentos, la novela varias columnas y un par de reportajes".

A manera de conclusion, pienso que gran parte de comunicadores sociales o estudiantes en proceso deberian tomar a este como ejemplo, creo que la esencia de este hombre debe imprecnar a todos aquellos amantes del periodismo, no quedarsen con lo que tienen, tener experiencias propias y un buen caracter para asi ir creciendo cada ves mas y lograr sobresalir entre el monton.

Palabras nuevas:

1.Frac: Es el atuendo de gran gala. Podemos decir que es la indumentaria masculina de máxima etiqueta.
2.Austero: Que no tiene lujos ni adornos excesivos e innecesarios.
3. frenético: Que muestra una exaltación violenta del ánimo.
4. latitudes:. Lugar desacostumbrado o alejado.
5. despilfarrar: Gastar algo de forma insensata e incontrolada

Frase curiosa: "Un periodico que no informa, es un periodico que estafa".


NARRANDO SENSACIONES:

Gran sueno invadia mi cuerpo, evitando asi la facilidad de reaccion en el momento, me encontraba sedienta, con calor y un especial antojo, corto receso...mis piernas adoloridas al bajar las escalas permitian el acercamiento hacia los frailes...muchas personas, bastante contaminacion auditiva y una gran fila evitando la pronta sensacion refrescante de un congelado granizado de mango biche deslizarse por mi garganta, unos cuantos minutos de espera y ella me recibe el pedido, le pago, me devuelve y me dedico a disfrutar de mi esquisita compra...acido, refrescante y definitivamente delicioso...se calma el antojo!.

Cruzo un par de palabras con mi companera de al lado, centrando seguidamente mi mirada en un par de hombres los cuales se encontraban sentados aparentemente discutiendo sobre el libro que entre manos tenian, enseguida, una chica tomando cafe " un poco caliente quizas...se pudo notar en el vapor que de este salia", vestia un jeans un poco descaderado, tanto asi que se alcansaba a notar el estilo y color de tu ropa interior, tenis un poco extranos...y mi granizado?muy bien gracias, bajaba su volumen a medida que el secundero de mi reloj daba vueltas, pasaba el tiempo y iba siendo hora de volver al salon,regreso.


NOTICIA#7:
Madre de víctima de ‘falso positivo’ dice sentirse perseguida.

La madre de una de las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales, denominadas en Colombia como ‘falsos positivos’, denunció que las persecuciones en su contra podrían recrudecerse en cualquier momento, pese a la protección que ha recibido desde distintos sectores.
Dice que luego del robo de su celular y la extraña desaparición de documentos en los que guardaba todos los datos relacionados con la investigación por el asesinato de su hijo se ha sentido temerosa por los seguimientos de los que, cree, podría seguir siendo víctima.
Añadió que no tiene esperanza en el proceso judicial que se adelanta en Colombia, pues nota actuaciones dilatorias que parecen estancar el desarrollo de las investigaciones, por cuanto recalcó que lo más conveniente era convocar a los organismos multilaterales de justicia, pues ella y las demás madres no tienen mucha fe en los estamentos jurídicos nacionales.
El pronunciamiento se dio en el marco d e la audiencia preparatoria del proceso que enfrentan 10 militares ante la Juez Segunda Penal Especializado de Cundinamarca, Sonia Castillo, por el asesinato de jóvenes que fueron hechos pasar como guerrilleros dados de baja en combates
De momento, presentó cargos en su contra por desaparición forzada agravada, homicidio agravado, concierto para delinquir y el delito de falsedad en documento público que únicamente le fue endilgado a dos de los uniformados.
Se espera que a algunos de los indiciados se les revoque la acusación por concierto para delinquir, toda vez que están siendo investigados por el mismo delito ante un Fiscal de Cúcuta, Norte Santander por el mismo cargo, a través del antiguo Sistema Penal.

fuentes:
documentales:
http://elespectador.com/noticias/judicial/articulo201867-madre-de-victima-de-falso-positivo-dice-sentirse-perseguida


PERIODISTA LOCAL:
Ricardo Aricapa Ardila. (Riosucio, caldas, 1956
)


Egresado de la facultad de comunicacion de la UdeA(1983), se a desempenado como periodista en radio caracol, el mundo, el colombiano y la revista semana, entre otros.
Gano el premio nacional del periodismo antonio narino en 1986 por una serie de cronicas sobre la carcel de bellavista. Director de comunicaciones de la alcandia de Medellin(2001-2002), ha publicado "el libro del agua" (1993), historia de la aerolinea ACES(1996), "Medellin es asi, cronicas y reportajes"(1998), entre otros...Actualmente trabaja como periodista free lance y es profesor en el seminario de periodismo narrativo de la universidad de antioquia.

FUENTE:
http://www.viztaz.com.co/litera/autores/a/aricapa.html



PERIODISTA NACIONAL:
Juan José Hoyos


Medellín, 1953.Periodista y escritor egresado de la Universidad de Antioquia. Ha sido corresponsal y enviado especial del periódico El Tiempo, de Bogotá. Fue director y editor de la Revista Universidad de Antioquia. Ha publicado las novelas Tuyo es mi corazón (Planeta, 1984) y El cielo que perdimos (Planeta, 1990). También dos libros de reportajes: Sentir que es un soplo la vida (Editorial Universidad de Antioquia, 1994) y El oro y la sangre (Planeta, 1994). Con este último ganó en 1994 el Premio Nacional de Periodismo Germán Arciniegas. Es coautor del libro Janyama. Un aprendiz de jaibaná (Editorial Universidad de Antioquia, 2002). Ha realizado dos investigaciones sobre el reportaje en Colombia. La primera de ellas se titula Periodismo y literatura: el reportaje en Colombia (inédita). La segunda es Un pionero del reportaje en Colombia. Francisco de Paula Muñoz y El crimen de Aguacatal, (Hombre Nuevo Editores, 2002). En 1987 participó como escritor invitado en el International Writing Program de la Universidad de Iowa (Estados Unidos).Desde 1985 es profesor de periodismo en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Trabaja como editor en la colección de periodismo de la Editorial de la misma universidad. También es director de la revista de periodismo Folios editada por la Especialización en Periodismo Investigativo de la Universidad de Antioquia. En la actualidad es columnista del periódico El Colombiano, de Medellín.

FUENTE:
http://www.viztaz.com.co/litera/autores/hk/hoyosju.html

NOTICIA#8:

"SUPERSOCIEDADES DICE QUE 2009 FUE EL ANO MAS MALO DE LA DECADA PARA LAS EMPRESAS DEL PAIS, PERO NO CATASTROFICO".

Sin embargo, la entidad afirma que a pesar que los ingresos de 17.000 companias fueron iguales el ano pasado a las del 2008, el endeudamiento de las empresas bajo.

Tambien afirmo que las utilidades operacionales descendieron 10%, y las ganancias metas el 4,1% las ventas de las empresas en el 2009 sumaron33.1 billones de pesos, lo que indica que practicamente permanecieron constante.

El superintendiente de sociedades, Hernando Ruiz Lopez, dijo que los empresarios colombianos afrontaron con gran capacidad la crisis del ano pasado.La utilidad neta de las campanas analizadas fue de 20,9 billones depesos.

De acuerdo con el funcionamiento, las empresas fueron mas prudentes con la contratacion de deuda y el endeudamiento se redujo de 38,5% a 34%.


NOTICIERON EL CASTELLANO.

NOTICIA# 9:


SEMANA DEL LENGUAJE.
En la semana del lenguaje el docente de la UdeA Gonzalo Medina Perez, realizo una conferencia sobre" manejos informativos en colombia, el lenguaje, la formacion de la opinion publica y de la desicion politica".

El encuentro se llevo a cabo el dia 20 de abril a las 10 dela manana en el auditorio santa rita de la fundacion universitaria luis amigo.

fuente experimental: percivido por mis 5 sentidos.


NOTICIA# 10 A.

LA UNIVERSIDAD EAFIT CUMPLE 50 ANOS.


El presidente Alvaro Uribe Velez se presentara el dia 4 de mayo en el auditorio fundadores de la universidad EAFIT, con el fin de darapertura a la celebracion de los 50 anos que compre la universidad.

Una serie de actividades y eventos como conciertos, encuentros entre egresados y muestras audiovisuales se realizaran en el marco de la celebracion "expreso Ana Maria Bejarano Marin, estudiante de ciencias politicas de la universidad".

#10 B: MUERE UNA DE LAS GRANDES VOCES COLOMBIANAS.

Jaime Olaya Teran muere el dia 3 de marzo debido a una deficiencia epatica.
Gran locutor a nivel nacional e internacional, mejor conocido como el interprete de la voz de topogigio, el tigre de suramericana o melvin el elefante de choco crispi sera velado en la manana de hoy en la funeraria Gaviria al norte de la ciudad de Bogota a sus 63 anos de edad.

Carlos monzalve director de la biblioteca publica del municipio de la ceja, amigo de la familia informo sobre el triste acontecimiento, expresando su dolor debido a la partida de este gran personaje.


LOS PRINCIPIOS DEL PERIODISMO

Articulo leido en clase:

Art 31: El periodista de investigación deberá contribuir a sensibilizar a la opnión pública sobre la situación de los sectores mas vulnerables de la sociedad. Asi mismo, colaborará con la defenza de la naturaleza como un bien colectivo y denunciara los hechos que generen contaminacion y destruccion ambiental en todos los ambitos.


Mi compromiso.

Introducción al periodismo, materia exigente pero excelente, a sido de gran beneficio, he aprendido cantidad de cosas, teoría y práctica, pero en la cual estoy conciente de mi bajo nivel a la hora estructurar. A sido un largo proceso por el cual he tenido que pasar, así como he aprendido cosas también tengo que admitir que he notado mis falencias, dificultades que soy conciente que hasta el momento no he superado por falta de compromiso conmigo misma, por que aparte de lo que escriba aquí, me comprometo a esto, esto y esto, se que en el fondo es mi responsabilidad la que tiene que sostenerse para así poder superarme.

En esta materia han sido muchas cosas las que he aprendido, como: contruir una noticia, la correcta estructura de esta: sujeto+ verbo+complemento 1,2,3, la importancia de las fuentes a la hora de realizarla para de esta forma adquirir credibilidad, el manejo de caja de herramientas, lead, que un párrafo debe tener 3 o 4 lineas máximo, siempre en voz activa, etc… también historia, géneros periodísticos y literarios. Cantidad de cosas que a la hora de la verdad se como se hacen, se que significan, pero todo se derrumba al no saber por ejemplo como expresarme o escribir correctamente una noticia. Soy una persona la cual lee poco y se que debido a esto sobresalen mis dificultades: mala ortografía, el no uso de tildes, entre otros…por esto, tendré en cuenta los aspectos para el mejoramiento académico en periodismo mediante investigaciones y prácticas, tomando también en cuenta los consejos dados por el profesor en clase… repasando las normas de ortografía, leyendo bastante, pero sobre todo haciendolo por gusto y no por que toca, hacerlo por necesidad y por que quiero mejor mi léxico, por que en ocaciones llego a sentir vergúenza e inseguridad por no tener la certeza de que estoy escribiendo o hablando bien.

En conclusión a leer y dedicar mayor tiempo a estas grandes falencias para de esta forma lograr la tranquilidad y fortalecimiento en mi estudio.


RETÓRICA:
Definición: El arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar. También retórica significa técnica y arte de hablar bien, y es equivalente a la oratoria.